Blog

 Insectos de otoño: entre colores ocultos y camuflajes perfectos
A principios de otoño, la luz suave y las temperaturas más frescas nos ofrecen una oportunidad única para fotografiar insectos menos activos y más accesibles.
Ajustes personalizados en la cámara: tu “plan B” listo en la rueda
Una función poco usada —y muy valiosa— de muchas cámaras es la de ajustes personalizados (a menudo C1, C2, C3 en la rueda de modos). Sirven para memorizar una configuración completa y recuperarla al instante cuando no hay tiempo de pensar.
 Cómo fotografiar la Luna de noche
Fotografiar la Luna puede parecer complicado para quien nunca lo ha intentado, pero en realidad no lo es tanto. La Luna es un objeto muy luminoso, y aunque la vemos en un cielo oscuro, tiene suficiente luz propia reflejada como para poder usar parámetros bastante cómodos. La mayoría de los problemas de la fotografía nocturna provienen de la falta de luz, pero en este caso ocurre lo contrario: si la exponemos demasiado, perderemos los detalles de su superficie.
El arte de ver lo invisible: una polilla en la piedra
Una de las cualidades más importantes de un fotógrafo es aprender a ver lo que otros no ven. No se trata solo de disparar ante un paisaje espectacular o una puesta de sol evidente, sino de descubrir la belleza escondida en lo cotidiano, en lo que a primera vista parece insignificante.
 Seis fotos de árboles… y un árbol doble
Los árboles han sido siempre una de las presencias más poderosas en la naturaleza. Para quien sale al campo con una cámara, son algo más que formas verticales: son símbolos de resistencia, refugio, memoria del tiempo. Fotografiar un árbol es detenerse ante lo esencial. Cada tronco, cada rama, cada raíz tiene algo que contar, y el fotógrafo solo necesita la excusa de una luz adecuada para descubrirlo.
 Historias fotográficas (2). Año 2001
En la primera parte nos habíamos quedado en la Epson PhotoPC 700, una cámara de 1 megapíxel con óptica fija. A finales de los noventa y primeros dos mil, la evolución tecnológica en fotografía digital era vertiginosa: cada año aparecían modelos que duplicaban o triplicaban prestaciones. No es como ahora, donde cuesta encontrar novedades realmente significativas.
Historias fotográficas (1): Mis primeros pasos en la fotografía digital (1998–2000)
Hoy quiero compartir un recuerdo de mis inicios en la fotografía digital, allá por finales de los años noventa. Viéndolo desde ahora, parece prehistoria, pero fue el comienzo de un camino que cambió para siempre mi manera de fotografiar.
El arte de desenfocar: cómo dar profundidad y belleza a tus fotos
El desenfoque es uno de los recursos más poderosos en fotografía. No se trata solo de conseguir un retrato con el fondo borroso: también puede servir para desenfocar el primer plano y destacar el fondo, o para equilibrar diferentes planos en la imagen. En todos los casos, lo que conseguimos es profundidad, interés visual y una imagen más limpia, donde lo importante no se pierde entre distracciones.
 El trípode: el mejor aliado del fotógrafo
Reproducimos aquí algunos comentarios sobre el uso del trípode. Es un mensaje enviado a uno de los alumnos de nuestro curso de fotografía, que, dado que puede ser útil para los lectores, lo reproducimos aquí.
 Cuando la Luna se asoma al horizonte
Fotografiar la salida o la puesta de la Luna siempre despierta una mezcla de emoción y expectación.
Buscar