Programas
Siguiendo la filosofía general de esta página, los programas que utilizo también se caracterizan por ser asequibles y ofrecer una buena relación entre calidad y precio. No buscamos acumular programas costosos, sino sacar el máximo partido a herramientas prácticas y eficientes.
- PhotoFiltre
- Gratuito en su versión básica (y muy económico en la de pago).
- Ideal para ediciones rápidas: recortar, añadir textos, aplicar marcos, ajustar niveles o corregir color.
- Su gran ventaja es la rapidez y sencillez para resolver tareas básica
- GIMP
- Programa libre y muy completo, prácticamente una alternativa gratuita a los grandes editores.
- Permite edición avanzada con capas, máscaras y gran variedad de herramientas.
- Hemos llegado incluso a dedicarle un libro específico por su potencia y versatilidad.
- Zoner Photo Studio (mi programa principal)
- El programa que más utilizo con diferencia.
- Combina organización del archivo fotográfico, revelador RAW muy completo y editor con capas y máscaras.
- Incluye también funciones extra: creación sencilla de vídeos, maquetación de libros y pedidos de copias en papel.
- Es un auténtico centro de operaciones para todo el flujo de trabajo fotográfico.
- PaintShop Pro
- Editor histórico que durante años fue la gran alternativa a Photoshop.
- A día de hoy sigue siendo totalmente válido, con un conjunto de herramientas sólido.
- Topaz y alternativas
Durante años he utilizado los programas clásicos de Topaz —Denoise, Sharpen y Gigapixel—, que en su momento eran de compra única. Conviene aclarar que no son editores generales como GIMP o Zoner, sino programas especializados:- Denoise se centra en la reducción de ruido.
- Sharpen mejora la nitidez.
- Gigapixel permite aumentar el tamaño de las fotos con gran calidad.
- ON1 Photo RAW
- También funciona por suscripción, aunque más asequible que Topaz.
- Incluye un editor completo muy parecido a Zoner Photo Studio.
- Incorpora de serie herramientas basadas en inteligencia artificial para reducción de ruido, enfoque y otras mejoras automáticas.
- Uso puntual de suscripciones
- Una estrategia práctica es acumular fotos con mucho ruido y contratar solo un mes de suscripción a alguno de estos programas, para procesarlas todas de una vez.
- Versiones antiguas de Topaz
- Siguen existiendo como pruebas gratuitas de un mes.
- Aunque no sean las más recientes, funcionan muy bien y permiten trabajar sin coste, siempre que se aproveche ese tiempo.
- DxO PhotoLab
- Probablemente la opción de más calidad en la actualidad.
- Se adquiere por pago único (unos 120 €), sin suscripción.
- Trabaja únicamente con archivos RAW, lo que le permite extraer el máximo de cada sensor.
- Reconoce una gran variedad de cámaras réflex desde hace muchos años, aunque no todas las más antiguas están incluidas.
- Para quienes trabajen en RAW y tengan una cámara compatible, es sin duda la alternativa más recomendable.
Si tienes alguna duda sobre este tema, escríbenos desde la sección Contacto.