Consejos segunda mano

Consejos para comprar una cámara de segunda mano


Comprar una cámara de segunda mano puede ser una excelente manera de disfrutar de la fotografía con buena calidad sin gastar demasiado. Aquí tienes los puntos más importantes a revisar antes de decidirte:

 
  1. Baterías y cargador
    • Comprueba que la batería que lleva funciona y que el cargador está incluido.
    • Asegúrate de que sea fácil y económico conseguir baterías nuevas para ese modelo. En cámaras de hace más de 20 años suele haber recambios disponibles, pero conviene confirmarlo.

  2. Óptica y zoom
    • Revisa que el objetivo no tenga rayas ni polvo en el interior.
    • Comprueba que el recorrido del zoom (sea mecánico o electrónico) funciona de forma suave y sin bloqueos.

  3. Botones y mandos
    • Verifica que todos los botones respondan bien y que los diales giren correctamente.
    • Si la cámara tiene pantalla articulada, muévela para comprobar que no hay crujidos ni holguras extrañas.

  4. Pantalla y visor
    • La pantalla debe mostrar la imagen con claridad, sin manchas ni píxeles muertos.
    • Si incluye visor, comprueba que no tenga polvo interno ni fallos de enfoque.

  5. Resolución y megapíxeles
    • No te obsesiones con los megapíxeles: 5, 7 u 8 son más que suficientes para la mayoría de usos.
    • Muchas de las fotos que ves en esta web están hechas con resoluciones de ese rango, y la calidad sigue siendo excelente.

  6. Controles manuales
    • Es recomendable elegir cámaras que ofrezcan controles manuales (apertura, velocidad e ISO) y modos de prioridad.
    • Las cámaras totalmente automáticas limitan mucho la creatividad y el aprendizaje.

  7. Estado general y uso previo
    • Observa el estado exterior: golpes, arañazos o piezas sueltas pueden ser señal de maltrato.
    • Pregunta por el número de disparos (en cámaras réflex o sin espejo). Un número alto no significa necesariamente que esté mal, pero sí indica el desgaste del obturador. Si ni tú ni el vendedor sabéis cómo saber ese número de disparos, escríbenos y, seguramente, te podremos ayudar.

  8. Compatibilidad y accesorios
    • Comprueba si ese modelo admite tarjetas de memoria fáciles de conseguir hoy en día (SD, CF, etc.).
    • Valora si hay disponibilidad de objetivos, flashes o accesorios compatibles, según el tipo de cámara.

  9. Prueba práctica
    • Siempre que sea posible, haz unas fotos de prueba. No pasa nada si el enfoque no es tan rápido como en una réflex moderna: lo importante es que sea razonablemente preciso y usable en la mayoría de situaciones.
    • Descarga la foto en un ordenador y mírala con calma: a veces los defectos (rayas verticales, píxeles muertos, manchas de sensor) no se aprecian en la pantalla de la cámara pero sí aparecen claramente en la imagen.
Con estas comprobaciones, es posible encontrar cámaras de segunda mano que, aun siendo sencillas o con años a sus espaldas, ofrecen resultados espectaculares y una experiencia de uso muy gratificante.  

Y si estás pensando en comprar una cámara de segunda mano o tienes alguna duda concreta, puedes consultarnos sin problema desde la sección de contacto.
Buscar