Teléfono móvil

Fotografías hechas con teléfono móvil

Aquí encontrarás dos galerías de fotografías realizadas con teléfonos móviles. La idea es mostrar, sin encasillar por temática, la calidad real que se puede obtener hoy en día con distintos modelos de móviles en situaciones variadas: paisajes, arquitectura, detalles y escenas cotidianas. La primera galería está dedicada a La Seu d’Urgell y sus alrededores, tomada íntegramente con el Samsung S25 Ultra. La segunda reúne una selección variada de lugares y motivos, en la que se mezclan imágenes del propio Samsung con otras captadas con móviles de diferentes gamas.

Galería 1. Samsung S25 Ultra

Esta galería recoge las imágenes tomadas durante unos días de vacaciones en La Seu d’Urgell y alrededores. Todo el trabajo está hecho exclusivamente con el Samsung S25 Ultra, con la intención de comprobar cómo se puede desenvolver este teléfono como único equipo fotográfico en un viaje.
Puerta antigua con aldabas gastadas por el tiempo. El hierro forjado y la madera envejecida guardan historias silenciosas de entradas y salidas.
La corteza agrietada, rica en texturas, se convierte en paisaje en miniatura para quien se detiene a observar.
La sombra de un árbol se proyecta con fuerza sobre un muro antiguo de la Seu d’Urgell. La naturaleza dibuja su propio mural en la historia de la piedra.
El atardecer se filtra entre las copas oscuras de los árboles. La luz dorada se abre paso y tiñe de fuego el horizonte.
En un camino junto al Segre, una libélula marrón (Sympetrum striolatum) se confunde entre la madera seca. Sus alas transparentes parecen dibujos de cristal sobre el suelo.
Un mosaico de piedras revela un abanico de tonos: grises, rojizos y violetas. La irregularidad del muro transmite solidez y belleza rústica.
La base de unas columnas muestra siglos de erosión. La huella del tiempo convierte la piedra en memoria tangible.
La verticalidad de los muros se impone al visitante, como un eco medieval que sigue mirando al cielo.
Un paseo bajo plátanos (Platanus hispanica), que se entrelazan como bóveda natural. Las ramas dibujan un mapa verde que invita a caminar sin prisa.
La catedral de la Seu d’Urgell, construida en el siglo XII, es el mayor ejemplo del románico catalán conservado. Su fachada de piedra, sobria y monumental, resume la fuerza de este estilo medieval.
La luz se abre paso entre los troncos, tiñendo el bosque de un resplandor cálido y misterioso.
Hojas mojadas reposan sobre el cristal de un coche. El agua y el reflejo del cielo transforman lo cotidiano en imagen abstracta.
La iglesia de San Miguel, de estilo románico, muestra la solidez de su ábside. Los muros de piedra rojiza transmiten siglos de historia.
El sol anaranjado se filtra entre ramas sin hojas, reflejándose en la calma del Segre. Una escena sencilla y poderosa a la vez.
Un pequeño embalse natural cada tarde devuelve el cielo a la superficie del agua. Los árboles enmarcan un espejo tranquilo al atardecer.
Los campos segados cerca de Tàrrega se ordenan en rectángulos de heno. El paisaje se convierte en un tablero rítmico al final del verano.
Cascadas en el Pirineo de Huesca, cerca de Cerler. El agua desciende con energía salvaje, rompiéndose en espuma blanca sobre las rocas oscuras.
El atardecer tiñe el horizonte de tonos naranjas y violetas. La silueta de los árboles contrasta con la intensidad cambiante de la luz.
El sol se despide tras la silueta oscura de los árboles, tiñendo el cielo de un resplandor cálido.
Un tronco se curva en pleno bosque, como si la naturaleza dibujara un gesto caprichoso en medio del paisaje.
La superficie del río convierte los árboles en una pintura abstracta. El agua recoge el mundo al revés con delicada claridad.
Superficie rocosa con vetas que parecen ondas de madera. La naturaleza graba su propio relieve, confundiendo a los sentidos.
Un abejorro (Bombus terrestris) se posa en flores de verbena (Verbena bonariensis). El contraste entre el amarillo del insecto y el violeta intenso de los pétalos resalta la vida en miniatura.
Dos casas unidas en la misma calle: piedra antigua y muro encalado en rojo. Las ventanas azules añaden un contrapunto inesperado al diálogo de materiales.
Réplica del claustro de la catedral, construida hace pocas décadas. La sucesión de columnas crea un juego de perspectiva y sombras que evoca la solemnidad original.
Un pequeño acceso en la parte trasera de la catedral conduce a través de peldaños irregulares y muros de piedra. La historia se percibe en cada bloque.
Una hoja caída descansa sobre la hierba. El contraste entre la frescura del césped y el desgaste del follaje anuncia el paso de las estaciones.

Galería variada

En esta galería se muestran fotografías de distintos lugares y temáticas, realizadas con varios teléfonos móviles de gamas diversas. Algunas están hechas con el Samsung S25 Ultra, mientras que otras proceden de modelos más sencillos, lo que permite comparar resultados y hacerse una idea más clara de lo que se puede conseguir con cada dispositivo. No se trata de una colección organizada por temas, sino de una muestra heterogénea que ayuda a valorar las posibilidades y limitaciones de la fotografía con móvil en contextos muy diferentes. Si te interesa obtener información más detallada sobre alguna de las fotografías, por favor escríbenos desde la sección de contacto. Estaremos encantados de responderte.
El sol se esconde tras la silueta de un árbol solitario. El horizonte se tiñe de tonos suaves que invitan a la calma.
Paseando al atardecer por calles estrechas, un gato asoma en un muro roto. Su mirada atenta convierte la escena en un instante inesperado.
Flores silvestres de pétalos rojos y amarillos en contraste vibrante. Una llamarada de color en mitad del verde. (Probablemente Cosmos sulphureus en variedad bicolor).
El interior de la iglesia de San Miguel, sobrio y vertical, refleja la grandeza del románico catalán. La piedra desnuda invita al silencio.
Una paloma se posa en la rama más alta, con la Sierra del Cadí como telón de fondo. La inmensidad de la montaña contrasta con la fragilidad del ave.
Una calle estrecha vista con angular revela un juego de espejos: una fachada refleja en la otra, multiplicando colores y perspectivas.
La Sierra del Cadí se alza imponente al fondo, mientras la pequeña ermita de San Antonio vigila desde un cerro en primer plano. Montaña y fe se encuentran en el paisaje.
Una mariposa de la col (Pieris brassicae) descansa sobre flores de verbena (Verbena bonariensis). El contraste entre el blanco de las alas y el violeta intenso crea un delicado equilibrio.
El atardecer se filtra entre las copas de los árboles. La luz dorada se convierte en un resplandor íntimo que cierra el día.
El sol desciende sobre las aguas tranquilas de un canal de regadío cerca de Tàrrega. La curva del cauce recoge la luz dorada de agosto y dibuja un horizonte sereno.
Mandolina y guitarra se encuentran en un retrato musical. La textura cálida de la madera y el juego de planos sugieren la complicidad entre ambos instrumentos.
Una pequeña flor de pensamiento (Viola tricolor) despliega su contraste de morado, azul y amarillo. A pesar de su tamaño mínimo, llena el encuadre con intensidad.
Un ramo de rosas pequeñas (Rosa sp.) despliega sus pétalos rosados con frescura y vitalidad. El fondo desenfocado realza la intensidad del color.
Una mariposa de los muros (Pararge aegeria) reposa en el suelo, camuflada entre hojas secas y tierra. Sus alas ocres y anaranjadas se confunden con el entorno.
Una diminuta araña verde (Araniella cucurbitina) teje su red en un rincón del camino. El contraste entre el cuerpo brillante y el fondo oscuro realza la geometría perfecta de la tela.
El sol se cuela a través de un cestillo de mimbre. Las varillas dibujan sombras y destellos como si fuera una rejilla de luz.
Un pedal de bicicleta proyecta su silueta recortada sobre el suelo. La luz directa subraya la textura del metal y del pavimento.
Buscar