Fotografía con teléfono móvil

Consejos básicos para fotografiar con tu móvil.

*Todas las fotografías de esta página están hechas con teléfono móvil.

Fotografiar con un teléfono no es lo mismo que hacerlo con una cámara tradicional. El móvil está diseñado para usarse en modo automático, y aunque muchos modelos ofrecen un modo PRO, la mayoría de los usuarios dispara en modo automático. En este modo no puedes decidir demasiados parámetros técnicos… pero sí puedes decidir lo más importante: qué fotografiar, cómo encuadrarlo y qué hacer con la luz disponible. A continuación, algunos consejos esenciales:
1. Piensa en la luz

Aunque no controles la apertura o la velocidad como en una cámara manual, sí puedes influir en la luz de algunas maneras: por ejemplo, elegir la hora del día en que fotografiar un paisaje; buscar una sombra para hacer un retrato; hacer sombra con tu propio cuerpo a esa florecilla bajo el sol de pleno verano; en interior, encender o apagar la luz, abrir o cerrar una ventana; usar reflectores o un foco direccional; incluso variar el balance de blancos para conseguir tonalidades diferentes. Los resultados son completamente distintos en función de la luz que uses. Además, muchos teléfonos permiten bloquear la exposición con una pulsación larga en la pantalla: de ese modo la cámara mantiene la medición de luz que tú has elegido, aunque cambies el encuadre. También puedes recurrir a pequeños accesorios de iluminación portátiles (luces LED de pinza, mini-anillos de luz) que se alimentan por batería y son muy prácticos para primeros planos o retratos.
2. Aprende a encuadrar

El encuadre y la composición son lo más importante de una fotografía, y no dependen del precio de tu teléfono, sino de tu ojo.
Acércate o aléjate a pie, prueba distintos ángulos, piensa en diagonales o simetrías. Grandes fotógrafos hicieron obras maestras con una sola óptica fija: lo esencial es tu mirada, no el equipo.Por cierto, tenemos un libro específico sobre encuadre y composición disponible en esta página a muy bajo precio (consúltanos aquí).
3. Evita el zoom digital

Por muy tentador que sea, no uses jamás el zoom digital salvo para fotos de recuerdo en las que no te importe perder calidad. Cada teléfono tiene unas distancias focales reales (las de sus lentes), y todo lo demás son recortes de sensor. Si tu móvil llega a 48 mm, acéptalo y fotografía cosas que estén a tu alcance. Para aves lejanas o escenas imposibles… mejor asumir la limitación.
4. Aprovecha los modos especiales

El modo retrato no es solo para personas. Úsalo también en objetos o detalles: muchas veces el desenfoque artificial puede dar un toque muy atractivo.
También pueden ser útiles algunos modos como el nocturno, el de agua en movimiento u otros, pero varían  de unos teléfonos a otros, y no siempre son eficaces. Conviene indagar de cuáles dispones y hacer pruebas para comprobar si realmente funcionan bien.
5. Usa la compensación de exposición y el enfoque táctil

Aunque no controles parámetros manuales, casi todos los móviles permiten tocar la pantalla para indicar dónde enfocar y subir o bajar la exposición. Es un ajuste rápido y sencillo que evita cielos quemados o sombras demasiado oscuras.
6. Cuida la estabilidad

El móvil es ligero, pero también inestable. Sujétalo con firmeza, apóyalo en una superficie o usa un trípode pequeño. En condiciones de poca luz, esto puede marcar la diferencia entre una foto borrosa y una nítida.
7. Edita con moderación

El procesado de los móviles ya suele ser fuerte. Ajustar ligeramente la luz, el contraste o el encuadre en una aplicación de edición puede mejorar mucho una foto. Pero conviene evitar filtros extremos que le quiten naturalidad.
En resumen

Con un móvil se pueden conseguir fotos magníficas, siempre que se entienda qué se puede controlar y qué no. Aquí hemos dejado algunos consejos básicos, pero si quieres aprender de verdad a dominar la cámara de tu teléfono y sacarle todo el partido, estamos preparando un libro completo que saldrá en breve.

Suscríbete a nuestro boletín y te avisaremos en cuanto esté disponible.
Buscar